lunes, 9 de mayo de 2016

Heladas de primavera en el viñedo


Es tiempo de heladas de primavera y el viñedo se encuentra en plena brotación, sus yemas están indefensas ante las inclemencias del tiempo y los viticultores miran al cielo, especialmente si éste está despejado. Mala señal ver las estrellas y peor aún ver la luna llena…



Las heladas provocan la formación de hielo en los tejidos vegetales o la pérdida de calor de los mismos, lo que afecta al desarrollo normal de los tejidos y/o de sus funciones, es el resultado de una temperatura inferior a la temperatura crítica del estado fenológico en la que se encuentre la vid.

Los tipos de heladas que se pueden dar en los viñedos según las condiciones ambientales son:
  • HELADAS DE RADIACIÓN: Se produce una cesión nocturna de calor a la atmósfera por parte del suelo y de la vegetación y además se enfrían por contacto con el aire frío estratificado en capas bajas. Son las más frecuentes en primavera.
  • HELADA DE EVAPORACIÓN: Podría decirse que el hielo que se ha formado en los tejidos de la vid se evapora con el aumento rápido de la temperatura tras la noche, especialmente en días soleados. Para esto se requiere energía (calor latente) y esa energía se obtiene de los tejidos vegetales produciendo una bajada de temperatura del tejido vegetal.
  • HELADA ADVENCIÓN: Masas de aire frío que invaden una zona (olas de frío de origen polar). Son catastróficas, más en zonas abiertas al norte.


Algunos factores que disminuyen el riesgo de helada en el viñedo:
  • Presencia de nubes: mantienen la radiación emitida por el terreno por lo que se mantendrá mejor el calor
  • Niebla – HumedadEn el punto de rocío el agua se condensa y durante este proceso se libera energía en forma de calor. Además las moléculas de agua en un ambiente húmedo captan el calor que el suelo irradia, manteniendo el ambiente más cálido.
  • Viento: Mezcla las capas de aire estratificadas por temperaturas (el aire frío pesa más y se queda a ras de suelo), la temperatura no será tan baja ya que el aire frío y el caliente estará mezclado.
  • Zona del viñedo: Las masas de aire frío se acumulan en los valles, por lo que los viñedos situados en estas zonas tienen mayor riesgo de helada (estos viñedos se deberán podar lo más tarde posible para retrasar su brotación).
  • Manejo del suelo del viñedo: Si un viñedo está recién labrado o tiene una cubierta vegetal tendrá mayor riesgo de helada que un suelo al que se le ha aplicado únicamente herbicida o se le ha cortado la vegetación.

Hay formas para proteger los viñedos de las heladas mediante el uso de estufas, torres antihelada o grandes ventiladores, también se pueden aplicar riegos antiheladas. Es muy importante saber aplicar estos riegos ya que si no se maneja adecuadamente podemos agravar los daños por helada. 

martes, 19 de abril de 2016

El lloro de la vid

No podía faltar una entrada dedicada al lloro de la vid. Para esta ocasión he preparado esta ilustración con unos toques de vino, se trata de una chica derramando lágrimas de vino.


Y es que hace unas semanas tuvo lugar la primera manifestación externa de actividad en las vides, en la que éstas comenzaron a llorar.  Este fenómeno se da como consecuencia del inicio de la actividad del sistema radicular donde las raíces comienzan a absorber agua y nutrientes del suelo. El líquido que llora la vid no es más que el resultado de una purga y renovación interior, en la que la savia recorre la cepa y al llegar a las heridas de poda (aún sin cicatrizar) emerge hacia el exterior.


En el lloro juega un papel fundamental la climatología ya que para que éste comience, la temperatura del suelo debe ser superior a los 10ºC, para que se produzca la inducción a la entrada en actividad de las raíces. Además debe de haber agua disponible en el suelo para que las raíces comiencen a absorberla. De este modo la temperatura influye en la fecha de inicio del lloro, y la pluviometría marcará la humedad del suelo por lo que los años más secos se producirá una menor cantidad de fluido tal y como ocurrió en Rioja durante la campaña 2011-2012. No se debe olvidar que en la cantidad de fluido expulsado también influye la edad de la vid, siendo tal que una cepa joven llorará más que una cepa más vieja. La cantidad de fluido expulsado es variable, pudiendo alcanzar hasta los 5 litros por cepa se verá estará influida por los factores anteriores.



El lloro de la vid cesa cuando los cortes de las heridas de poda se taponan, avisando de que el final del reposo vegetativo de la vid se acerca a su fin.




martes, 22 de marzo de 2016

Exposición Arte y Vino


Todo salió a pedir de boca en la inauguración de mi primera exposición donde estuve arropada por mi familia, amigos y compañeros.  El evento tuvo lugar en la bonita vinoteca lugardelvino.com regentada por Azucena, ingeniero técnico agrícola y enóloga. Ella contactó conmigo y me brindó la oportunidad de poder exponer en su vinoteca, de este modo mis trabajos han podido pasar del formato digital del blog a materializarse todos juntos en un mismo espacio.

Lugardelvino.com es una franquicia del grupo Decantia, en este espacio además de contar con una vinoteca surtida con más de 200 referencias que incluyen grandes vinos, cervezas artesanales e internacionales, accesorios, etc cuenta con una preciosa sala de catas. En esta sala de catas Azucena organiza un sinfín de catas temáticas y formativas como por ejemplo Rioja vs Ribera, roble francés vs roble americano, catas de vinos monovarietales, catas a ciegas… y catas de otras bebidas como por ejemplo de cervezas artesanales. No se me ocurre un lugar mejor para exponer en este caso, una serie de 22 obras pintadas con vino y relacionadas con temas como la viticultura y la enología. Muchas de las obras expuestas surgieron a partir de ideas inspiradas durante las clases de la carrera de enología y otras al percatarme de las dudas generales de la  gente no iniciada en el mundo del vino. De este modo he llevado mis conocimientos adquiridos en mis estudios al terreno artístico.


Os agradezco de corazón que me acompañarais en ese día tan especial. Para los que no pudisteis ir a la inauguración podréis visitar la exposición hasta el día 30 de abril.

No tenéis escusa ya que hay mucho tiempo para poder visitarla, incluida la semana santa.



Los horarios de la vinoteca los podéis encontrar aquí.




martes, 1 de marzo de 2016

Influencia del roble francés y del roble americano en el vino



La diferencia de precio que existe entre una barrica de roble francés y una barrica de roble americano se debe exclusivamente a la forma de cortar la madera, tal y como se explica en la entrada ¿Por qué una barrica de roble francés es más cara que una de roble americano?.  La conclusión a la que se llegó es que el mayor precio del roble francés no se debe a que esta madera tenga mejores cualidades para el vino que el roble americano. Estas dos maderas simplemente son diferentes y el uso de un tipo u otro dependerá de las características y el estilo del vino a envejecer.


Las barricas de roble americano generalmente se emplean en vinos con volumen, destinados a una crianza corta ya que esta madera colapsa los aromas frutales. Sin embargo un vino con mucha persistencia conviene criarlo en barricas de roble francés. Antiguamente la gran mayoría de los vinos envejecidos en Rioja se criaban en barrica de roble americano. Actualmente es muy común combinar ambas maderas, envejeciendo parte del vino en barricas de roble francés y otra parte en roble americano, la proporción de estas barricas dependerá  de la estrategia de elaboración de cada enólogo y del tipo de vino que se quiere conseguir.

A la hora de catar un vino podemos distinguir en qué tipo de barrica se ha envejecido este ya que cada tipo de barrica aporta una serie de características sensoriales diferentes al vino. Alguna de estas características son muy reconocibles y das pistas claras sobre el tipo de madera empleada.

El roble americano aporta al vino aromas más exóticos que el roble francés. En un vino criado en una barrica de roble americano podemos encontrar aromas dulzones como por ejemplo coco, plátano, piña y vainilla. Esta última nota aromática es muy característica de los vinos criados en este tipo de madera. Estas notas aromáticas hacen que estos vinos tengan una nariz muy golosa, con una gran riqueza aromática. En boca esta madera aporta al vino una sensación grasa y amplia, además aporta un tanino blando dando sensación de suavidad.

En cuanto al roble francés a pesar de que aporta una menor riqueza aromática y una nariz un poco secante, permite que encontremos notas aromáticas ahumadas, especiadas y aromas a frutos secos. Su tanino es más vivo y da una sensación seca y larga. En este tipo de barrica se da una mayor polimerización de los taninos y como consecuencia el color de los vinos criados en barricas de roble francés es más estable en el tiempo.

En esta ocasión he pintado un precioso calado centenario con barricas, el cual permite que el vino envejezca en perfectas condiciones.  

 (Basado en uno de los calados centenarios de Bodegas Riojanas) 


jueves, 11 de febrero de 2016

El oidio en el viñedo


Esta enfermedad es muy conocida por los viticultores, quienes le llaman ceniza o cenicilla, su nombre científico es Uncinula necator. Hay zonas en las que esta enfermedad es endémica, es decir, afecta todos los años al viñedo causando más o menos daños según las condiciones climáticas del año.

Las condiciones climáticas ideales  para que el oidio se desarrolle en el viñedo son temperaturas desde los 5ºC hasta los 35ºC y una humedad relativa alta. La variedad mazuelo y los viñedos muy frondosos (con exceso de vegetación) son especialmente sensibles al oidio.




Se trata de un hongo que puede infectar desde algunas zonas verdes de la vid (hojas, pámpanos, brotes jóvenes…) hasta los racimos de esta. Se aprecia en forma de polvillo grisáceo, muy similar a la ceniza, que aparece en la superficie de las zonas comentadas. A pesar de esto, la película de polvo no evita que las zonas afectadas realicen la fotosíntesis. El verdadero problema se da en las bayas de los racimos, las cuales se resquebrajan por la zona afectada durante la fase del envero, en consecuencia otras enfermedades muy problemáticas como pueden ser las podredumbres del viñedo, tienen vía libre para afectar al racimo.


Hay muchos viñedos en los que podemos ver preciosos rosales custodiando las hileras de cepas. Estos rosales además de ser estéticos prestan un servicio añadido al viñedo. Estos son muy sensibles al oidio y alertan al viticultor de que las condiciones climáticas son perfectas para que se produzcan focos de oidio en su viñedo. Esta anécdota es muy conocida por la gente vinculada a los viñedos, pero lo que mucha de esta gente desconoce es que el oidio que  afecta al rosal, es diferente al que afecta a la vid, concretamente el oidio del rosal se conoce como Sphaerotheca pannosa. De esta forma, cuando esta enfermedad afecta al rosal, el viticultor cuenta con unos días hasta que los focos de oidio aparezcan en las cepas. Durante este margen de tiempo el viticultor podrá proteger su viñedo con un tratamiento anti-oidio

Con esta pequeña explicación entenderéis por qué he elegido pintar con vino una rosa para ilustrar esta entrada. 




lunes, 25 de enero de 2016

El suelo con vocación vitícola




Un suelo con vocación vitícola está o debería de estar muy lejos de un suelo agrícola de calidad. Los suelos vitícolas de calidad son suelos heterogéneos y pobres, poco profundos y bien drenados haciendo que el agua esté presente de forma limitada.

Como resultado las vides que crecen en suelos vitícolas de calidad presentan un vigor débil y un rendimiento moderado, además de tener una parada vegetativa o agostamiento auto-inducido y equilibrado. De este modo el proceso de maduración será mejor y el estado sanitario de la planta será correcto ya que la planta presentará una masa vegetal equilibrada.

Torremontalbo con el Castillo de Davalillo al fondo (La Rioja Alta, España)

Antiguamente cuando el alimento escaseaba las tierras fértiles se destinaban a cultivos de regadío y de cereal, mientras que las tierras de secano, pobres y con suelos poco profundos o excesivamente pedregosos se destinaban al cultivo de la vid.

Habréis llegado a la conclusión de que no es casualidad que en esas zonas encontremos los mejores viñedos, esos que producen uva de excelente calidad y por tanto darán vinos con mucho potencial. Estos viñedos son los que disfrutan del suelo vitícola ideal.





viernes, 25 de diciembre de 2015

Feliz Navidad


Días atrás la zonas de embotellado han estado a pleno rendimiento para poner a punto las botellas y las cajas donde presentar sus preciados vinos puesto que en la campaña de navidad se produce la mayor parte de las ventas en la industria bodeguera.

En los días de navidad y año nuevo se descorchan vinos especiales, muchos se compran para la ocasión y otros se regalan en las cestas de navidad.

Con esta breve entrada y estos tres racimos de uva a modo de árboles de navidad aprovecho para desearos unas felices fiestas.

¡Feliz Navidad desde Copa y Pincel!

martes, 8 de diciembre de 2015

Por qué agitamos el vino al catarlo



¿Por qué nuestro amigo enólogo agita la copa cuando cata un vino? 



Existe todo un ritual a la hora de catar un vino. En la fase olfativa de la cata se hace una primera olfacción a copa parada y otra en movimiento.



Nuestro olfato a la hora de catar se ve influido por factores como el tamaño y forma de la copa, lo que acabamos de olerla temperatura. No se debe olvidar que la primera impresión es muy importante, ya que nuestro olfato se adapta en un principio a lo que huele, perdiendo sensibilidad y como consecuencia cuesta más percibir esos aromas.


Cada tipo de molécula de olor tiene diferente volatilidad, es decir, tienen diferente capacidad para salir del vino y evaporarse, llegando hasta nuestras fosas nasales. Las moléculas más ligeras o volátiles salen del vino con mayor facilidad, de ahí que se deba hacer una primera olfacción a copa parada, evitando la rápida disipación de estas moléculas. Las moléculas más pesadas necesitan ser ayudadas por el movimiento que se hace en las copas de vino al agitar el mismo. El vino recorrerá las paredes de la copa en forma de lámina muy fina arrastrando las moléculas más pesadas y aumentando la capacidad de evaporación de las mismas. De este modo se podrán percibir las notas aromáticas que aportan estas moléculas.

Sin este movimiento muchos aromas no serían percibidos a la hora de degustar un vino en toda su amplitud.